El pino resinero I: nomenclatura y distribución

Si hay una especie representativa  de entre las más de 5000 ha del monte de Tabuyo, esa  es el pino resinero o pino bravo, constituido en la ordenación del espacio como la especie principal; Por su importancia para la masa forestal, como para el pueblo, todo lo que ha sido Tabuyo en épocas recientes se lo debe a su pinar, siendo éste el pilar de su desarrollo.

William Aiton

Fue el botánico escocés William Aiton (1731 – 1793), quién trabajando el recién fundado Real Jardín Botánico de Kew, publicó en 1789 su Hortus Kewensis, un catálogo de las plantas que allí se cultivaban y donde describe y nombra a esta especie como Pinus pinaster.

Previamente Carl von Linneo (1707 – 1778) estableció su clasificación de los seres vivos o taxonomía, desarrollando  un sistema de nomenclatura binomial (1731), por eso desde entonces el nombre científico de cada ser vivo se compone de dos partes: el género y la especie, ambas escritas en latín.  Linneo conservó el  nombre latino de los pinos: Pinus, como su nombre científico (género) y deriva, según algunos, del celta “pin”: montaña, roca; por la facilidad con que algunas de sus especies viven en terrenos descarnados; pero según otros autores derivaría de” pitu”, nombre sánscrito del pino. El adjetivo (especie) empleado por Aiton: pinaster era el nombre romano de un pino silvestre y está formado añadiéndole el sufijo aster, que denota parecido imperfecto y fue muy empleado para componer los nombres con que se designaba a las razas silvestres de las plantas cultivadas.

Pinos de la Eras

Su distribución de forma natural (exceptuando las repoblaciones) se extiende por 4,2 millones de ha en España (1,2 millones de ha), Portugal, Francia, Italia, Marruecos, Tunez, Turquía, Grecia y pequeñas poblaciones en Argelia y Malta. Debido a la diversidad de los lugares donde habita, con el tiempo se han constituido dos subespecies distintas: la atlantica (o marítima: Portugal, Galicia y Landas francesas) y la mesogeensis o hamiltonii o pinaster (mediterránea: en el resto), siendo esta última la presente en Tabuyo y toda la Sierra del Teleno. De la mano del hombre, mediante repoblaciones, también se ha asentado en Chile, Argentina, Uruguay, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, ocupando unas 200.000 ha.

 Los pinares de la sierra del Teleno, con una extensión de más de 15.000 ha, son uno de los enclaves donde el pino resinero es autóctono(la  única masa autóctona de  esta especie de la provincia), la información paleobotánica recogida pone de manifiesto su existencia en la zona hacia el final del Cuaternario (Pleistoceno superior y Holoceno), lo que desmiente, por lo menos en parte, la leyenda de que la especie fue traída por los romanos para su uso en las explotaciones auríferas debido a su alta producción de resina.

Pinar de Tabuyo

Este enclave, por sus características de pobreza y  acidez de suelo, pluviosidad escasa, y temperaturas relativamente frías, difiere bastante de otras poblaciones de la subespecie mesogeensis, por otra parte, la especie se ha adaptado a la gran cantidad de incendios forestales producidos por  causas naturales en la zona durante milenios (tormentas secas), aunque también por causas antrópicas. Todos estos hechos diferenciadores hacen que su anatomía, fisiología y ecología disten, y no poco, de las características del resto de la especie, configurándose como una raza distinta dentro del Pinus pinaster subsp. mesogeensis (=subsp. pinaster).

Nombres comunes: Pino resinero: por obtenerse de éste la resina o miera, en mayor medida que en el resto de los pinos. Pino bravo: Debido a su potente regeneración natural y por sus portes retorcidos. Pino rodeno: por el empleo de su madera como principal material para la construcción de rodeznos, las duras ruedas motoras de los molinos hidráulicos, por su alta resistencia y resistencia a la podredumbre. Pino negral,: por el oscuro de su corteza. Pino marítimo: debido al uso de los mejores ejemplares para la construcción en una sola pieza de los mástiles de los veleros.

Sinónimos:Pinus pinaster subsp. atlantica Villar in Bol. Pinus hamiltonii Ten. Pinus maritima Mill. Pinus mesogeensis Fieschi & Gaussen. Pinus pinaster subsp. hamiltonii (Ten.) Villar in Bol. Pinus pinaster var. iberica Villar. Pinus syrtica Thore. Pinus maritima auct.

Para saber más:

En BTM «El pino de Vallefondo»

En BTM «El pino del Teleno el vencedor del fuego»

Wikipedia William Aiton

ALÍA R.; MARTÍN ALBERTOS S.; DE MIGUEL J.;  GALERA R.;  AGÚNDEZ D.; GORDO J.; SALVADOR L.; CATALÁN G.;  GIL L.; 1996. Las regiones de procedencia de Pinus pinaster Aiton. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales.

FRANCO MÚGICA, F.; GARCÍA ANTÓN, M.; MALDONADO RUIZ, J.; MORLA JUARISTI, C. & SAINZ OLLERO, H.; 2005.  Primeros resultados paleopolínicos en la Sierra del Teleno: Arroyo de Valdefondo (Tabuyo del Monte, León). Seminario de restauración de áreas afectadas por grandes incendios. Ed. Junta de Castilla León.

SANTAMARÍA, J. E.; FERNÁNDEZ, A.; RAMÍREZ, J.; 2005. El pino pinaster de la Sierra del Teleno (León): Análisis de la calidad de la estación y tarifas de cubicación. 4º Congreso Forestal Español. Zaragoza