Vuelve la resinación tras el incendio

Comienza una nueva campaña de resinación en el Teleno tras el pavoroso incendio sufrido en agosto (Tabuyo 20-A).

El fuego, con sus 11274 ha calcinadas, se llevó consigo parte de los pinos resineros que tanta riqueza aportaron a estos pueblos, desde principios del siglo XX en que comenzaron a trabajarse hasta la quiebra del sector en los 90, con una actividad resinera que  recientemente se han vuelto a retomar.

La pérdida de estas masas ha supuesto una notable merma del  patrimonio de estas Juntas Vecinales y que parte de los resineros hayan visto afectada su actividad. En algunos pueblos, como es el caso de tabuyo, la Junta Vecinal ha vuelto a poner a disposición de los vecinos los pinares que no fueron afectados por el incendio, de tal forma que los resineros afectados y aquellos otros interesados en la actividad han podido contratar los pinos necesarios para su labor.

En otras pedanías, los resineros han podido optar a trabajar las masas de otros pueblos, como es el caso de los resineros de Castrocontrigo que van a explotar los pinos de Pobladura de Yuso.

Publica Sara López en Diario de León: El sector resinero se refugia del fuego en el pinar de Pobladura de Yuso.

«La actividad resinera de los vecinos de Castrocontrigo afectados por el incendio registrado el pasado 19 de agosto se ha recuperado gracias a los pinares de Pobladura de Yuso que se libraron de las llamas. Desde primeros de febrero, cuatro resineros del municipio de Castrocontrigo, que tuvieron que dejar por el fuego su actividad, trabajan en los 20.000 árboles pendientes de explotación en la pedanía ubicada a 10 kilómetros de la localidad. Trabajos que se extenderán hasta octubre si el tiempo acompaña. «En Castrocontrigo resinábamos nueve, hay tres que parte de sus pinares se han salvado de las llamas y continúan en el municipio, otros dos, que tienen otro trabajo ajeno al de resinero, y otros cuatro que hemos recuperado nuestra profesión en Pobladura de Yuso», explicó Jesús Carracedo, uno de los resineros.

La explotación de esta parte del bosque, en la que ya se ha empezado con la labor de limpieza de la corteza, para en abril comenzar a picar, consiste en 5.000 pinos por resinero, y por los que se les cobrará la cantidad de 1.000 euros a cada uno, importe que hasta que no se saque la primera producción, estimada para finales de mayo, no se cobrará. «Las condiciones se nos han mantenido, pues pagamos una renta de 20 céntimos por árbol, que es lo que pagábamos en el pinar de Castrocontrigo, aunque a diferencia de años anteriores contamos con la ventaja de que la renta no habrá que pagarla por adelantado», señaló Carracedo.

En cuanto a la calidad del bosque en el que están desarrollando la actividad, varios de los afectados señalaron que es «óptima», al tratarse de 20.000 pinos jóvenes, factor positivo pero no decisivo para el rendimiento obtenido una vez finalizada la temporada. «Pobladura de Yuso nos ha ofrecido un pinar joven, mimado por Medio Ambiente y por los forestales, plantado con vistas a cuidarlo, pero ello no garantiza una cantidad determinada de resina por pino, en esta profesión siempre hay que mirar al cielo», concretó Carracedo.

Expectativas

Se estima que los trabajadores puedan obtener una cantidad de resina de los árboles de entre 10.000 y 15.000 kilos, es decir dos o tres kilos de esta sustancia por pino. «Por ahora no nos quejamos de cómo vamos trabajando y de las características de los pinos, aunque también es pronto», indicó Segundo Caballero, otro de los resineros de Castrocontrigo que trabaja en Pobladura de Yuso.

Entre 55.000 y 60.000 pinos se resinaban en Castrocontrigo antes del incendio, de los que sólo 4.000 se lograron salvar de las llamas.

Las pérdidas producidas a la actividad resinera alcanzaron a muchos vecinos del municipio, que además de su trabajo perdieron todos sus ahorrros invertidos en la profesión. «Además de quedarnos sin profesión, muchos resineros perdimos las herramientas que habíamos comprado y en los que habíamos destinado una gran inversión», concretó Caballero.»

Para saber más:

En BTM «Por una resinación sostenible«

En BTM «El tiempo para recuperar el monte de Tabuyo«

En BTM «El pino del Teleno el vencedor del fuego«

3 comentarios en “Vuelve la resinación tras el incendio

  1. Pingback: Vuelve la resinación tras el incendio | Tabuyo del Monte | Scoop.it

  2. Pingback: 20-A Vuelta al infierno forestal | El blog de Tabuyo del Monte

  3. Pingback: Dos años después del Incendio de Castrocontrigo. Tabuyo 20-A | El blog de Tabuyo del Monte

Deja un comentario