Día del árbol en Tabuyo

Ayer se celebró en el Aula en la Naturaleza de Tabuyo «Viñas» el Día del Árbol. Este año y tras el  incendio del Teleno (Tabuyo 20-A), que asoló estos parajes, se desarrolló una jornada de educación ambiental en la que participaron escolares y profesores de los colegios de las zonas afectadas, vecinos y autoridades de las Juntas Vecinales y Ayuntamientos y miembros de la Consejería de Medio Ambiente, con la presencia del Consejero Antonio Silván.

Día Árbol Tabuyo

Hasta aquí se acercaron los niños de infantil y primaria del CEIP Antonio Justel de Castrocontrigo y del CRA Valle del Duerna, con centros abiertos en Tabuyo, Castrillo , Destriana, Miñambres y Palacios,y que ya habían participado en octubre en otra actividad similar, resultado de la colaboración entre el centro educativo y la Junta Vecinal de Tabuyo.

El programa se estructuró en talleres de plantación y siembra, resina y de siluetas. Por un lado, «la siembra y plantación como símbolo de futuro, de vuelta a empezar y de regeneración; la resina, como símbolo de la importancia de los recursos económicos que encierra el monte;  Las siluetas, enmarcadas en un mural colectivo, dedicadas a la reflexión y expresión de las emociones, como símbolo del dolor y de la fuerte carga emotiva que supone para la población la pérdida de su paisaje y de lo suyo en muy poco tiempo tras el incendio«, según han informado los organizadores.

Al acto asistieron los pedáneos de las Juntas Vecinales de Tabuyo, Torneros de Jamuz, Quintanilla de Flórez,  Palacios de Jamuz, Castrillo de la Valduerna, Destriana,  Castrocontrigo, Torneros de la Valdería, Morla, Nogarejas, Pobladura de Yuso, Pinilla de la Valdería, junto con los alcaldes de Luyego, Quintana y Congosto, Castrocontrigo, Destriana y Castrillo de Valduerna.

El Aula en la Naturaleza de Tabuyo del Monte es un centro gestionado por la Junta Vecinal de Tabuyo, donde se llevan a cabo programas de sensibilización ambiental dirigidos a grupos organizados de niños/as y jóvenes, sobre todo en los meses de verano con la llegada de campamentos, en actividades basadas en las relaciones entre el hombre y su entorno. Todos estos programas formativos así como el resto de actividades deportivas y/o lúdicas que se llevan a cabo, son posibles por los trabajos que se vienen realizando para la adecuación y mantenimiento de las instalaciones, gracias a los cuales el fuego no llegó a quemar el Aula, aunque la rodeo en su totalidad.

Para saber más:

En BTM » Escolares plantan árboles por el incendio del Teleno«

En BTM «El Aula en la Naturaleza de Tabuyo«

En BTM «La nueva fuente de Viñas«

En BTM “20-A Vuelta al infierno forestal“.

En BTM “Imágen satelital LANDSAT (21-08-12) del incendio de Castrocontrigo“.

En BTM “Imágenes NASA (21-08-12) del incendio del Teleno“.